Pasar al contenido principal

Soluciones IoT para control y optimización de puntos de venta

Project
Soluciones IoT para control y optimización de puntos de venta

Soluciones IoT para control y optimización de puntos de venta

Puesta en marcha de soluciones IoT que faciliten la atracción de clientela, la gestión de los productos/servicios ofrecidos y la fidelización a través de la personalización. 

Empresas de comercio minorista o del sector de la hostelería, junto con establecimientos hoteleros o con espacios de atención al público. 

Incorporar soluciones IoT vinculadas al punto de venta permite:

  • “Movilizar” la gestión, permitiendo disponer de toda la funcionalidad del punto de venta y su información vinculada, desde cualquier lugar y/o dispositivo.
  • Optimizar la gestión de stocks, proporcionando en tiempo real información sobre las existencias disponibles, los productos más vendidos, los patrones horarios/diarios de la demanda…
  • Agilizar los procesos de cobro/consulta de existencias/inventario, permitiendo al personal disponer de más tiempo para atender personalmente a la clientela.
  • Maximizar el aprovechamiento del espacio, a través del estudio de los “itinerarios” de la clientela dentro del establecimiento.
  • Diseñar ofertas, promociones y/o ventas cruzadas basadas en los datos obtenidos del comportamiento de la clientela, y orientadas a personalizar al máximo la oferta y maximizar la satisfacción y el retorno.
  • Facilitar la comunicación con la clientela, abriendo múltiples canales activos antes, durante y después del proceso de compra.  

Las soluciones deberán incluir elementos IoT y diseñarse de forma individual para cada una de las empresas beneficiarias. Como mínimo se contemplarán los siguientes aspectos:

  • Se basarán en la captura de información mediante sensores que permitan conocer en tiempo real datos sobre al menos uno de los siguientes aspectos: existencia de productos, ubicación de la clientela, volumen de ventas de un artículo/categoría, gustos/aficiones de la clientela.
  • Se integrarán en la medida de lo posible con las aplicaciones de gestión existentes en la empresa, con la finalidad de automatizar ciertas tareas (modificación de precios, creación de ofertas, envío de comunicaciones...)
  • Deben enfocarse a facilitar procesos internos (cobros, gestión de existencias, optimización de stocks) y/o las relaciones con la clientela (atracción de clientela objetivo, mejora de la experiencia de compra, diseño de ofertas personalizadas…)
  • Deben incorporar las medidas de seguridad oportunas para evitar el acceso de terceros a la información gestionada.
  • Deben disponer de un cuadro de mando accesible desde un navegador y/o app móvil en el que la empresa pueda consultar en tiempo real la información obtenida por los dispositivos instalados y tomar decisiones al respecto.

Esta solución es aconsejable para todos aquellos negocios que tengan venta o atención al público, con un alto nivel de madurez digital  y que realicen una importante apuesta por una estrategia digital de promoción e interacción con los clientes.

Factores determinantes:

  • Disposición de un punto de venta al público de una superficie significativa.
  • Necesidad de incrementar la fidelización e interacción con los clientes.
  • Necesidad de aportar una solución de valor añadido para clientes que usan habitualmente dispositivos móviles.
  • Complementar los sistemas de aplicación de descuentos en productos/servicios.
  • Necesidad de ampliar las acciones concretas de promoción a través de herramientas de geolocalización y otras acciones de promoción con soporte tecnológico en el espacio de venta físico (pantallas táctiles, códigos QR, etc.).
  • Necesidad de mejorar las funcionalidades de la aplicación móvil propia y/o de las acciones de promoción específicas que realiza para dispositivos móviles.

Soluciones de mobile marketing

Project
Soluciones de mobile marketing

Soluciones de mobile marketing

Puesta en marcha de una herramienta que permita a la empresa definir y medir campañas de promoción de sus productos y servicios a través de los dispositivos móviles de su público objetivo.

Empresas que, independientemente de su tamaño o sector, se dirijan a un mercado con alta penetración de dispositivos móviles. 

Diseñar campañas personalizadas puede ser un elemento de mejora importante en el grado de retorno de la acción, ya que la pyme puede hacer llegar a su público objetivo información relevante que capte su atención. Así este tipo de solución permite:

  •  Adaptar las campañas al público objetivo de forma sencilla.
  • Reducir los costes de lanzamiento de campañas de promoción.
  • Incrementar el porcentaje de éxito de captación de nuevos clientes e incremento de ventas tras campañas.
  • Ofrecer una imagen de innovación y modernidad que le ayude a mejorar su marca empresarial (branding).
  • Disponer de información de valor añadido de la clientela para ofrecer cupones de descuento, mostrar nuevos lanzamientos, contenido de interés, promociones y noticias que sean útiles para ellos de forma inmediata. 

La aplicación deberá de:

  • Disponer de un panel de control en modalidad cloud que permita:
    • Parametrizar la campaña (fechas, duración, nombre, etc.).
    • Segmentar el público objetivo.
    • La personalización y lanzamiento de los mensajes a los usuarios.
    • El análisis de resultados (clics, visualizaciones…) en base a los indicadores que se definan.
    • Consulta de históricos.
  • Comunicarse mediante al menos uno de los canales siguientes: SMS, notificaciones push en el dispositivo móvil, NFC o Bluetooth.
  • En el caso de utilizar notificaciones push, deberá disponerse de aplicación cliente disponible al menos en Android e iOS. 

Esta solución es aconsejable para todos aquellos negocios que tengan venta o atención al público, en los que sus procesos de marketing y promoción digital son esenciales en su estrategia y cuyos servicios y/o productos están dirigidos a una clientela con un alto nivel de madurez.

Factores determinantes:

  • Necesidad de incrementar la fidelización e interacción con los clientes, de un modo ágil y directo.
  • Los clientes usan habitualmente dispositivos móviles y demandan servicios para estos clientes.
  • Disposición de productos y servicios que facilitan el lanzamiento de campañas de promoción específicas con una temporalización concreta.
  • La empresa cuenta ya con una estrategia 2.0 activa.
  • Necesidad de contar de estrategias de fidelización y/o personalización del servicio al cliente.

Solución para implantar un sistema de WiFi tracking

Project
Solución para implantar un sistema de WiFi tracking

Solución para implantar un sistema de WiFi tracking

Puesta en marcha de una red inalámbrica y su sistema de registro de usuarios de conexión a través de un portal web personalizado, para el posterior tratamiento de los datos de conexión y navegación de los mismos, junto con la funcionalidad del lanzamiento de campañas de promoción específicas a través de la plataforma. 

Cualquier empresa, independientemente de su sector, que disponga de acceso a internet y quiera facilitar a sus clientes el uso inalámbrico de la misma, con el objetivo de hacer un seguimiento de la navegación de los mismos para su tratamiento y aprovechamiento posterior, por ejemplo en campañas de marketing, promociones, toma de decisiones, mejora del servicio, etc. 

Los beneficios que aporta a la pyme la implantación de un canal propio, se recogen a continuación:

  • Conocer la tipología de búsqueda y navegación por internet que realiza el visitante en las instalaciones de la pyme.
  • Identificación de empresas competidoras en el ámbito digital, así como comparativas entre productos de mayor interés con respecto a los productos más vendidos.
  • Disponer de una mayor información de las personas que visitan el negocio.
  • Conocer los movimientos y tiempos de estancia de un cliente en el establecimiento.
  • Difusión de la marca de la empresa a través de la personalización de la página de acceso, dependiendo de a qué se dedique la empresa que lo ofrece, con una oferta, un menú, una promoción personalizada, etc.
  • Posibilidad de utilización de la información extraída de la navegación de clientes en la toma de decisiones estratégicas.
  • Incrementar la fidelización de clientes y el tiempo de estancia de los mismos en el establecimiento.
  • Mejorar el servicio de atención a clientes y la experiencia de visita al establecimiento.
  • Aumentar el volumen de compra de los clientes y/o la frecuencia de las mismas.
  • Disponer de información de valor añadido para realizar campañas de promoción personalizadas  

La solución deberá disponer de las siguientes funcionalidades:

  • Panel de control para supervisar, diseñar y administrar la red WiFi del establecimiento.
  • Disponer de un portal de entrada, que solicite el registro de datos al cliente para su posterior tratamiento y poder aprovecharlos para realizar campañas de marketing dirigido. Portal que también deberá facilitar el lanzamiento de campañas específicas y con una imagen gráfica alineada con la imagen de la empresa.
  • Registro de conexiones a la red WiFi., identificando nombre, email, páginas visitadas, tiempo de conexión, etc.
  • Panel de control para el seguimiento de la actividad de la red WiFi.
  • Generación de informes de acceso y navegación de usuarios.
  • Exportación de informes en diferentes formatos (.xls,.csv, .xml, .pdf, etc.).
  • Incorporación de algoritmos de acuerdo a histórico de navegación, para la identificación de patrones de comportamiento de conexión y navegación.
  • Disposición de cortafuegos y personalización de bloqueos de dominios.
  • Configuración de red WiFi independiente de red interna de la empresa.
  • nstalación de infraestructura de red para la identificación y geoposición de dispositivos conectados. 

Esta solución es aconsejable para todos aquellos negocios que tengan venta o atención al público y que realicen una importante apuesta por una estrategia digital de promoción e interacción con los clientes.

Factores determinantes:

  • Disposición de un punto de venta al público de una superficie significativa.
  • Necesidad de incrementar la fidelización e interacción con los clientes.
  • Los clientes usan habitualmente dispositivos móviles.
  • Disposición de una aplicación propia y/o realización de acciones de promoción específicas para dispositivos móviles.
  • Realización de acciones concretas de promoción a través de herramientas de geolocalización y otras acciones de promoción con soporte tecnológico en el espacio de venta físico (pantallas táctiles, códigos QR, etc.).

Desarrollo de aplicaciones móviles

Project
Desarrollo de aplicaciones móviles

Desarrollo de aplicaciones móviles

Desarrollo de aplicaciones móviles orientadas a la gestión de la relación con el cliente, para facilitar tanto el acceso a información de su interés (ofertas, estado de pedidos, consultas, incidencias, etc.) como para agilizar procesos comerciales y aumentar el grado de fidelización. 

Empresas que, independientemente de su tamaño o sector, se dirijan a un mercado con alta penetración de dispositivos móviles y que cuenten con nivel de madurez elevado que les permita ofrecer funcionalidades avanzadas a través de una app para dispositivos móviles.

Disponer de una aplicación móvil propia de la empresa en la que los clientes puedan acceder a información relevante para ellos (información sobre sus compras, estado de sus consultas/incidencias, ofertas asociadas a un programa de fidelización…) permite:

  • Mejorar la experiencia de usuario en la interacción con la empresa.
  • Reforzar la relación con el cliente y  aumentar su fidelidad.
  • Aumentar ratios de conversión en compras.
  • Reducir tiempos de gestión de las comunicaciones con la clientela.
  • Contar con una solución diferenciadora y una importante ventaja competitiva frente a la competencia. 

Aunque la aplicación deberá desarrollarse a medida para dar respuesta a las necesidades de la empresa beneficiaria, debe incluir las siguientes funcionalidades mínimas:

  • Disponer de conexión con los sistemas de gestión existentes en la empresa (compras, fidelización, incidencias…).
  • Disponer de funcionalidad de identificación de usuarios enlazada con la información disponible en la empresa.
  • Disponer de la posibilidad de recibir notificaciones push personalizadas.
  • Estar disponibles al menos para Android e iOS.
  • restar especial atención a aspectos básicos del diseño para el reconocimiento de la imagen de marca de la empresa beneficiaria (colores, fuentes, logotipos, etc.)
  • Cumplir aspectos relativos a la usabilidad: tamaño y resoluciones adaptadas a distintos dispositivos, legibilidad de los textos, posición y tamaño de elementos de interacción, consumo de batería, aprovechamiento de gestos para incorporar distintas funciones, etc.
  • Estar adecuadamente programada para mejorar su posicionamiento en los app market.
  • Estar optimizadas respecto al tráfico de datos necesario para su correcto funcionamiento y al volumen de información almacenada en el dispositivo.
  • Incorporar las medidas de seguridad oportunas para evitar el acceso de terceros a la información utilizada por la aplicación (cifrado en el transporte de datos, control de sesiones, control de identificación del usuario, etc.) 

Esta solución es aconsejable para aquellas empresas, con alto volumen de clientes, que realizan una apuesta importante por una estrategia dirigida a la comunicación e interacción con ellos y con potenciales clientes y que cuentan para ello con un nivel de madurez digital alto, vinculado a un proceso de transformación digital completo.

Factores determinantes:

  • Volumen de clientes (actuales o potenciales) significativo.
  • Necesidad de cubrir una demanda de la clientela relacionada con el acceso a información o compra de productos a través de dispositivos móviles.
  • Principal clientela consume información de modo habitual a través de su Smartphone o Tablet.
  • Necesidad de incrementar la interacción y fidelización del servicio al cliente.
  • Importancia de la aportación de valor y diferenciación a su clientela.

Elaboración de catálogos digitales

Project
Elaboración de catálogos digitales

Elaboración de catálogos digitales

Digitalización del catálogo de productos y servicios ofrecidos por la empresa en la plataforma seleccionada con el objetivo de mejorar su visibilidad en internet.  

Empresas de cualquier sector de actividad que necesiten disponer de catálogos de productos o servicios para su actividad comercial. 

Contar con un catálogo digital online permitirá a la empresa:

  • Ahorrarcostes en los soportes comerciales de la empresa.
  • Actualizar el catálogo de productos / servicios con facilidad.
  • Posibilidad de compartir yenviar la información sobre los productos que comercializa la empresaatravésde medios digitales.
  • Distribuir ágil y fácilmente el catálogo.
  • Elaborar catálogos periódicamente a bajo coste.
  • Modificar fácilmente errores o promociones específicos.
  • Realizar catálogos específicos para segmentos de mercado concretos.
  • Promocionar productos y/o servicios concretos en periodos determinados.
  • Posibilidad de añadir herramientasdeinteracción ymultimedia.

Para el desarrollo de la solución de catálogo digital se requiere:

  • Análisis de la distribución del catálogo.
  • Elaboración de galería fotográfica de productos (en el caso que la empresa no disponga del mismo).
  • Despliegue de una solución, en modalidad cloud, que permita:
    • Crear ymodificar catálogos digitales queincluyantexto, imágenes,enlaces interactivos, vídeos, animacionesen flash yprotección con contraseña.
    • Crear publicaciones compatibles con dispositivos móviles.
    • Generación de código para incrustar en la web, descargar, compartir en redes sociales y enviar por e-mail el catálogo creado.

Recomendable para todas las empresas que dispongan de producto y/o servicios asimilables a productos (comercio, turismo), especialmente cuando estén dirigidos a público general.

Factores determinantes:

  • Cartera de productos (y/o servicios asimilables a productos desde el punto de vista de su comercialización).
  • Productos (y/o servicios) comercializables a través de internet, en los que la “fotografía” es un factor determinante de compra (comercio electrónico, turismo, artesanía…).

Sistemas de monitorización y gestión de la reputación digital

Project
Sistemas de monitorización y gestión de la reputación digital

Sistemas de monitorización y gestión de la reputación digital

Implantación de soluciones para la monitorización online que dote a la empresa de conocimiento sobre la importancia de monitorizar su reputación digital, es decir, lo que se habla de su marca en Internet y de herramientas para realizarlo de forma adecuada. 

Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector de actividad, que tenga presencia propia en internet a través de diferentes elementos (página propia, plataformas de terceros, blog, redes sociales, etc.). 

Los sistemas de monitorización y gestión de la reputación digital permitirá a la empresa:

  • Conocimiento de la percepción que se tiene de su marca en Internet y tomar decisiones en consecuencia.
  • Mejorar la atención al cliente.
  • Identificar de forma temprana posibles incidencias y riesgos.
  • Minimizar los riesgos por una actuación temprana.
  • Conocimiento sobre las menciones a la empresa o al producto/servicio que se comercializa en internet. 

Para el desarrollo de este proyecto de implantación se deberá:

  • Elaborar un plan de vigilancia de la reputación online en el que se controle lo que se habla de la empresa beneficiaria en distintos canales online: blogs, páginas webs o redes sociales.
  • Implantación de una solución de monitorización que permita:
    • Administración y configuración de canales (como fuentes de vigilancia) para la gestión de la reputación online.
    • Visión detallada de cualquier mención a los criterios de monitorización fijados.
    • Recepción de alertas a través de cuenta de correo electrónico.
    • Clasificación de la información identificada en función de su importancia o urgencia.
    • Generación de informes personalizados con estadísticas.
    •  Visión de resultados en tiempo real. 

Imprescindible para el sector turismo en todas sus categorías, así como para empresas que desarrollen estrategias de comercio electrónico y/o que tengan una presencia activa en internet y/o que requieran de reconocimiento y prestigio para poder competir en sus respectivos mercados.

Soluciones de e-mail marketing

Project
Soluciones de e-mail marketing

Soluciones de e-mail marketing

Selección y puesta en marcha de una herramienta para la gestión y envío de boletines electrónicos.

La herramienta seleccionada se personalizará para crear plantillas adaptadas a la imagen corporativa de la empresa y se cargará la lista de destinatarios de la que se disponga. 

Aunque cualquier empresa podría realizar acciones de marketing por email, este servicio está especialmente indicado para las empresas que cuenten con una tienda online, dispongan de blog/web donde se publique periódicamente información relevante respecto a una temática determinada, organicen eventos con cierta periodicidad, actualicen con frecuencia el catálogo de productos y/o servicios u ofrezcan descuentos y/o promociones de forma regular.

Contar con una aplicación específica para el envío de boletines electrónicos permitirá a la empresa:

  • Comunicación ágil y de impacto con la clientela.
  • Lanzamiento de informaciones con un alto grado de segmentación.
  • Fidelizar al cliente informándole sobre novedades, promociones, productos nuevos… personalizados en función de sus características individuales.
  • Proporcionar una imagen coherente de la empresa a su clientela.
  • Facilitar información adicional sobre el área de negocio.
  • Incrementar la comunicación con la clientela.
  • Programación de las comunicaciones.
  • Captar nuevos clientes. 

La solución de e-mail marketing en modalidad cloud computing a implantar deberá contar con, al menos, las siguientes funcionalidades:

  • Herramientaspara diseños del boletín personalizados.
  • Gestión de listas de destinatarios con posibilidad de segmentación
  • Configuración de campañas de envío: asunto, remitente, selección de destinatarios, selección de plantilla y carga de contenidos.
  • Posibilidad de realizar los envíos de forma programada.
  • Informes sobre apertura de emails y clics en el contenido.
  • Medidas para el cumplimiento de normativa vinculada a la LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico) y a la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).
  • Formación y asesoramiento a la empresa beneficiaria para su autonomía posterior

Empresas que necesitan enviar información con regularidad a sus clientes (actuales o potenciales) y/o colaboradores, así como para desarrollar estrategias promocionales.

Factores determinantes:

  • Necesidad de realizar campañas de promoción periódicas dirigidas a destinatarios concretos, con posibilidad (y necesidad) de segmentación.
  • Fidelización de clientes.
  • Existencia de procesos de comercio electrónico y/o marketing activo y dirigido.
  • A efectos de la segmentación y seguimiento, es conveniente combinar este tipo de soluciones con soluciones CRM.

Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM)

Project
Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM)

Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM)

Diseño, puesta en marcha y coordinación (durante un tiempo determinado y dentro del presupuesto acordado) de una campaña de pago por clic en el canal más adecuado para los objetivos de la empresa, con la duración que se establezca y el presupuesto máximo de gasto determinado por la empresa beneficiaria. 

El sector y el tamaño no son relevantes para este proyecto, aunque se debe contar con una presencia web propia y se deben tener en cuenta los productos o servicios ofrecidos por la empresa de cara a la orientación y enfoque de los anuncios, especialmente si se lanzan promociones de forma periódica o se dispone de un producto/servicio diferenciado. 

La definición y puesta en marcha de una estrategia SEM permitirá a la empresa:

  • Inserción de anuncios de la empresa en posiciones destacadas de los buscadores o de las distintas redes socialessegún las búsquedas que realiza el usuario.
  • Obtención de tráfico de gran calidad, gracias al alto grado de segmentación.
  • Mejora del posicionamiento online de la empresa. 
  • Mejora de la reputación de la impresa.
  • Incremento de la visibilidad de la marca.
  • Planteamiento de campañas / promociones personalizadas.
  • Ampliación del mercado objetivo.
  • Potencial incremento de las ventas.
  • Captación de nuevos clientes y/o fidelización de los existentes.
  • Coste controlado de las acciones a desarrollar. 

La estrategia de las campañas de anuncios de pago por clic a implantar tendrán en cuenta las siguientes premisas:

  • Selección de palabras clave de acuerdo a las búsquedas que realizan los usuarios.
  • Alta en plataforma o plataformas de pago por clic.
  • Elaboración de anuncios adaptados a las palabras clave.
  • Personalización de la configuración del anuncio en cuanto a horarios en los que se publique, ciudades o países en los que se publique y/o rango de edades de los usuarios a los que se les mostrará el anuncio.
  • Definición y creatividad de anuncios sencillos y simples, pero que al mismo tiempo llame la atención del usuario.
  • Análisis de los resultados de las acciones realizadas y elaboración de informes. 

Empresas que necesiten fuertes campañas promocionales y/o posicionamiento en un momento dado.

Factores determinantes:

  • Campañas o promociones puntuales.
  • Momentos que requieren captación de nuevos clientes.
  • Necesidad de posicionamiento en un momento concreto.
  • Este tipo de campañas deben acompañarse con un buen posicionamiento natural en buscadores, así como con una página web correcta y estratégicamente orientada según la finalidad perseguida.

Dinamización de redes sociales

Project
Dinamización de redes sociales

Dinamización de redes sociales

Elaboración e implantación (durante un tiempo determinado) del plan de marketing online en redes sociales creando los perfiles correspondientes (en el caso de que no dispongan de los mismos) en las diferentes redes sociales (de acuerdo a su mercado objetivo), personalización y dinamización de dichos perfiles durante el periodo establecido así como formación y asesoramiento para el desarrollo posterior de estas tareas por parte de la empresa beneficiaria. 

Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector de actividad, que ya cuente con una presencia en internet mediante una página web o portal de comercio electrónico. 

La presencia y dinamización en redes sociales:

  • Favorece la creación de una comunidad online que ayude a establecer lazos sólidos con la clientela.
  • Permite la comunicación ágil y creativa con la clientela a través de medios que utiliza habitualmente.
  • Refuerzo de la imagen online de la empresa contribuyendo a la mejora de la marca y su reconocimiento.
  • Incrementa el conocimiento del mercado y de la competencia posibilitando una mejor toma de decisiones.
  • Permite la realización de campañas promocionales específicas para los diferentes clientes de cada red social.
  • Favorece la recogida de feedback de la clientela.
  • Proporciona información real sobre la reputación digital de la empresa posibilitando una gestión correcta, en el momento oportuno.
  • Mejora el posicionamiento online de la empresa.
  • Mejora la atención al cliente utilizando diferentes canales de comunicación e información.
  • Diferenciación de la competencia. 
  • Realización de un estudio previo del sector y actividad de la empresa, los objetivos que se desean alcanzar y el tipo de cliente al que se desean dirigir.
  • Elaboración de un plan de marketing online en redes sociales con los pasos a seguir.
  • Ejecutar el plan de marketing durante el tiempo determinado en el contrato.
  • Apertura de perfiles sociales para aquellas redes definidas en el plan de marketing.
  • Para cada uno de esos perfiles se debe tener en consideración:
    • Deben estar personalizados con los colores corporativos de la empresa, logotipo y descripción de la actividad de la misma.
    • Publicación de contenidos adecuados a los objetivos de la empresa y redireccionamiento a contenidos propios de la empresa.
    • Actualización con frecuencia y respuesta en un periodo corto a los comentarios que puedan dejar otros usuarios.
  • Fijar unos objetivos de crecimiento adecuados a las características de cada red social establecida en cuanto a número de fans / seguidores / amigos… así como de publicaciones.
  • Diferenciar el contenido de las publicaciones en función de la red social de que se trate.
  • Recoger información de ejecución y repercusión (audiencia) y realizar los correspondientes informes de seguimiento.
  • Formación y asesoramiento a la empresa beneficiaria para la correcta gestión posterior de sus canales de marketing 2.0. 

Recomendable, en general, para todas las empresas que en la actualidad no dispongan de presencia en canales 2.0 y/o cuya presencia sea deficitaria (poca actividad, actividad de poca calidad y/o no dirigida a los objetivos estratégicos de marketing, deficiencia en la segmentación de canales y público objetivo, etc.).

Factores determinantes:

  • No dispone de presencia en redes sociales.
  • Las redes sociales en las que está presente no son las adecuadas (en función del tipo de actividad y objetivos que persigue la empresa con su presencia en las mismas).
  • Se aprecia poco dinamismo en las redes sociales.
  • La estrategia de publicación de contenidos en las redes sociales es inadecuada (no sigue un tono empresarial / profesional).
  • No se producen relaciones de interacción con los clientes potenciales.
  • El nº de seguidores / fans / miembros de la comunidad / contactos es escaso en relación a los fines perseguidos y/o no responde al público objetivo de la empresa.

Analítica web

Project
Analítica web

Analítica web

Alta en servicio de herramienta de analítica web, implementación de códigos en la web, configuración y personalización de la herramienta y formación a las personas indicadas de la empresa beneficiaria para que puedan sacarle el máximo partido. 

Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector de actividad, que disponga de presencia en internet mediante una página web, blog corporativo y portal de comercio electrónico. 

La analítica web permitirá a la empresa:

  • Analizar las visitas al sitio y entender el comportamiento de los usuarios.
  • Identificar la demanda de su clientela potencial, gracias a las preferencias de las visitas.
  • Conocer qué áreas de la página web están generando más tráfico.
  • Obtener información para la toma de decisiones estratégicas y la optimización del sitio web.
  • Identificar posibles estructuras de secciones de la página web no adecuadas para el objetivo que buscan.
  • Análisis para la mejora del posicionamiento orgánico de la página web.
  • Identificación de mercado potencial (visitas por país, periodos de máxima audiencia, por ejemplo).
  • Definición de contenidos específicos para consumo a través de diferentes dispositivos.
  • Extracción de conclusiones sobre la repercusión de campañas promocionales específicas. 

Realización de una consultoría previa de análisis de las características de la empresa para la implantación de una herramienta de analítica web que deberá facilitar la configuración de un "panel" de informes (estándar o personalizados) de rápida consulta, ajustados a las necesidades de la empresa y que le permitan analizar de forma ágil la información, que cuente al menos de las siguientes funcionalidades:

  • Selección de fechas para el análisis, y posibilidad de mostrar comparativas entre periodos.
  • Informes de contenido: páginas destino, página de salida, páginas visitadas.
  • Informes por fuente origen de la visita.
  • Informes por origen geográfico de la visita.
  • Informes por tipo de dispositivo utilizado en la navegación.
  • Informe de términos clave utilizados por las visitas que provienen de búsqueda orgánica.
  • Configuración de objetivos.
  • Exportación de los datos a fuentes externas (.xml, .csv…) 

Recomendable para todas las empresas que dispongan de página web y no tengan implementados sistemas de analítica. Importante incidir no sólo en la implantación, sino en la formación necesaria para explotar la información que proporciona la analítica.