Pasar al contenido principal

Presencia web a través de página propia

Project
Presencia web a través de página propia

Presencia web a través de página propia

Desarrollo de una página web propia de la empresa que le sirva para promocionar sus productos y servicios a través de internet así como la posibilidad de que la potencial clientela acceda a ella desde cualquier dispositivo. 

La solución de página web es imprescindible para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector de actividad. Esta solución se dirige a empresas que no disponen de página Web propia o que, aun disponiendo de ella, esta no se ajuste a las necesidades actuales y/o no esté adaptada a su visualización a través de dispositivos móviles. 

Disponer de una página web permite a la empresa:

  • Ofrecer en Internet información sobre sus servicios, productos y actividades de forma permanente en un canal indispensable para la captación de clientela.
  • Incrementar su público objetivo.
  • Aumentar su mercado geográfico.
  • Posibilidad de publicar su catálogo de productos/servicios.
  • Mejorar su posicionamiento en internet y facilitar, por tanto, la localización de su negocio. 
  • Realizar promociones específicas para este canal
  • Facilitar el acceso a la información a través de dispositivos móviles
  • Proporcionar información actualizada a su clientela real o potencial
  • Posibilitar el acceso de personas con diversidad funcional a sus contenidos (cumplimiento de estándares de accesibilidad Web)
  • Disponer de una oportunidad para la captación de clientes
  • Posibilidad de recibir consultas de potenciales clientes gracias a la inclusión de un formulario de contacto.
  • Disposición de direcciones de correo electrónico corporativas

El servicio de desarrollo de la página web contempla:

  • Registro de un nombre de dominio (en el caso de que la empresa no disponga del mismo o no sea adecuado), a nombre de la empresa. Deberán contratarse los dominios con extensión .com y .es si estuvieran disponibles.
  • Gestor de contenidos (CMS), en modalidad cloud, que permita a la empresa modificar el contenido de la web de forma sencilla y sin exigir conocimientos previos de programación web así como asesoramiento / formación en su uso. Deberá incluirse un manual de uso.
  • Contenido. El contenido de la web dependerá de la actividad y sector de la empresa, pero deberá contar como mínimo, con los siguientes contenidos:
    • Presentación del negocio.
    • Información detallada de localización y contacto.
    • Formulario de contacto que no requiera de un cliente de correo externo.
    • Información de los productos y/o servicios que se ofertan.
    • Sección que permita una actualización periódica.
    • Sección para incorporar imágenes y/o videos.
    • Conexión con redes sociales (en el caso que la empresa cuente con perfil en algunas de ellas).
  • Diseño acorde y personalizado a la actividad de la empresa.
  • Cumplimiento de los criterios de accesibilidad web, con unos requisitos mínimos de accesibilidad “A” conforme se definen en las Pautas de Accesibilidad para Contenidos Web WCAG 2.0. 
  • Realizar promociones específicas para este canal.
  • Facilitar el acceso a la información a través de dispositivos móviles.
  • Proporcionar información actualizada a su clientela real o potencial.
  • Posibilitar el acceso de personas con diversidad funcional a sus contenidos (cumplimiento de estándares de accesibilidad web).
  • Disponer de una oportunidad para la captación de clientes.
  • Posibilidad de recibir consultas de potenciales clientes gracias a la inclusión de un formulario de contacto.
  • Disposición de direcciones de correo electrónico corporativas.
  • Posicionamiento orgánico (SEO), realizando una programación, definición y redacción de contenidos que tenga en cuenta todos los aspectos técnicos básicos que influyen el posicionamiento orgánico.
  • Movilidad. La web deberá estar adaptada a la correcta visualización en dispositivos móviles con diferentes sistemas operativos y dimensiones de la pantalla (diseño responsive).
  • Cumplimiento de requisitos legales: LSSI, Ley cookies, LOPD en relación con el contacto, por ejemplo.
  • Servicio de alojamiento (hosting) durante la extensión del contrato firmado.
  • Incorporación, en la página principal, de los logotipos de las entidades financiadoras del Programa, conservando las dimensiones originales. 

Recomendable para todas las empresas que no dispongan de página web o que, aún disponiendo de ésta, la misma pueda ser sustancialmente mejorada.

Factores determinantes para abordar un proceso de mejora de una web ya existente:

  •  Necesidad de gestión dinámica de contenidos (web actual estática).
  • Carencias técnicas y/o funcionales relevantes que no sean de fácil subsanación.
  • Necesidad de adaptación para su visualización a través de dispositivos móviles.
  • Solución actual no soportada por soluciones basadas en tecnología cloud.

Desarrollo de material promocional audiovisual para uso en Internet

Project
Desarrollo de material promocional audiovisual para uso en Internet

Desarrollo de material promocional audiovisual para uso en Internet

Generación de contenidos de imagen fija y/o vídeo para su utilización como material promocional para difundir sus servicios o productos a través de internet en diferentes medios: página web propia, redes sociales, canales específicos...

La disposición de un recopilatorio de contenidos propios (fotografía y vídeo) profesionales y con calidad es prioritaria para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector de actividad. 

Contar con un repositorio de material promocional audiovisual para su uso en Internet, permitirá a la empresa:

  • Ofrecer una imagen profesional.
  • Disponer de un recopilatorio de contenidos para su utilización en diversos soportes y para el desarrollo de estrategias de marketing.
  • Disponer de vídeos y/o fotografías profesionales que mejoren el posicionamiento y favorezcan la diferenciación de la empresa frente a sus competidoras.
  • Proporcionar información comercial en formatos de consumo habitual en internet.
  • Evita utilizar imágenes prediseñadas o de mala calidad que proporcionan una errónea identidad digital.
  • Disponer de vídeos y fotografías profesionales que muestren correctamente sus productos o trasladen la calidad de sus servicios.
  • Fotografía

Elaboración y retoque de fotografías de calidad que muestren y comuniquen los aspectos clave de diferenciación y posicionamiento de la empresa, incluyendo imágenes de los espacios físicos de la empresa, productos que comercializa o servicios prestados y personal.

Entrega de archivo digital, formado por, al menos, 50 fotografías, en alta calidad y resolución para poder utilizarlo en distintos medios.

Ceder los derechos de uso, explotación y modificación de las imágenes con fines comerciales por parte de la empresa beneficiaria.

  • Vídeo

Guionaje, grabación y edición de vídeos corporativos, de producto o spots publicitarios para su publicación en canales 2.0 mostrando aquellos aspectos de la empresa que sean claves en el proceso de compra: en función del sector de actividad estos pueden ser entrevistas o presentaciones del personal, de las infraestructuras, entorno, un servicio o producto, etc.

Entrega de los vídeos (al menos 5 vídeos de un mínimo de 1:30 minutos de duración) en alta definición y diferentes formatos (.avi, .mov, .m4v) optimizados para su utilización en distintos medios.

Proporcionar los derechos de uso, explotación y modificación de los vídeos con fines comerciales por parte de la empresa beneficiaria.

La empresa proveedora asegurará, en todo momento, la posibilidad de uso de los recursos de audio o imagen incluidos siendo responsable de los efectos de incumplimiento de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual.

Aplicable a todo tipo de empresas, y en especial a aquellas que desarrollen o tengan previsto desarrollar acciones de marketing digital y/o comercio electrónico.

Incorporación de establecimientos y servicios turísticos en las principales centrales de reservas

Project
Sector turismo en centrales de reservas

Incorporación de establecimientos y servicios turísticos en las principales centrales de reservas

Proceso de alta de un establecimiento turístico en las principales centrales de reserva, con el objetivo de ampliar sus canales de comercialización. 

Cualquier establecimiento turístico que tenga interés en incrementar sus ventas, y disponga de una oferta de habitaciones lo suficiente amplia para que pueda ser distribuida a través de diferentes centrales de reserva. 

Incorporar el negocio en las principales centrales de reserva, permitirá:

  • Utilizar un canal de comercialización online que factura sólo si se obtienen reservas.
  • Incrementar la presencia web de la empresa.
  • Mejorar del posicionamiento orgánico de su página web.
  • Aumentar la audiencia.
  • Incrementar de la captación de potencial clientela.
  • Proporcionar servicios de valor para el cliente a un coste bajo.
  • Optimizar su presencia web para dispositivos móviles sin costes adicionales.

Las centrales de reservas en las que la empresa pueda darse de alta deberán ofrecer:

  • Información completa y auto gestionadadel establecimiento:fotografías, dirección, características…
  • Diseño personalizado para espacio de la empresa.
  • Ofrecer mecanismos decontacto entreel clientey el alojamiento.
  • Disposición de, al menos, un método de pago on-line de reserva.
  • Mecanismosencilloparaactualizar la disponibilidad.
  • Posibilidaddeintegración en el sitio web de la empresa. 

Recomendable para todas las empresas del sector que no dispongan de presencia en centrales de reservas y/o cuya presencia actual sea deficitaria.

A la hora de seleccionar cuáles son las centrales de reserva más apropiadas, se tendrá en cuenta el tipo de actividad de la empresa (por ej. turismo rural, turismo activo) y el mercado al que se orienta (nacional, internacional –y a qué países–, etc.).