Pasar al contenido principal

Solución de captura y consulta de datos de campo

Project
Solución de captura y consulta de datos de campo

Solución de captura y consulta de datos de campo

Puesta en marcha de sistema de captura y consulta de datos de campo que sirva para gestionar la información recogida por los empleados en tiempo real y de forma centralizada. 

Esta solución es adecuada para empresas con plantilla de trabajadores nómadas (trabajadores desplazados que necesiten realizar recogida de datos fuera de las instalaciones de la empresa como pueden ser servicios técnicos y de mantenimiento, comerciales, vigilancia, montajes, etc.). 

Este tipo de soluciones suponen importantes beneficios para la empresa:

  •  Mejora sustancial de la productividad.
  • Reducción de los costes asociados.
  •  Incremento notable en la calidad del servicio ofrecido a los clientes.
  • Mejora del servicio al cliente final.
  • Facilita la supervisión de la actividad del personal.
  • Acceso a información en tiempo real. 

La aplicación deberá disponer, al menos, de las siguientes funcionalidades a nivel dispositivo:

  • Capaz de recibir notificaciones (el técnico puede visualizar y confirmar la recepción), incluyendo asignación de nuevas operaciones/tareas.
  • Alta y gestión de usuarios (incluyendo roles).
  • Alta de nuevas operaciones/tareas.
  • Generación de formularios de tareas/operaciones.
  • Registro de reportes (de visitas, etc.) y envío de los mismos.
  • Registro de notas de gastos.
  • Vinculación multimedia a operaciones de servicio (imágenes, vídeo, documentos, etc.).
  • Registro de horarios y tiempos de trabajo.
  • Geoposicionamiento. (en tiempo real), vía hardware específico o localización de móviles.
  • Función de proximidad de empleados más cercanos a clientes o puntos de interés
  • Registro de horas de movimiento y paradas, así como distancias recorridas.
  • Estimación de tiempos de llegada
  • Representación de rutas
  •  Sistema de mensajería y alertas.
  • Consulta de datos sobre operaciones/tareas abiertas e históricas.
  • Informes de actividad y operaciones en tiempo real.
  •  Soporte multi dispositivo.
  • Gestión de alertas 

Esta solución es aconsejable para todas las empresas que prestan servicios para el cliente fuera de sus instalaciones (servicios técnicos, servicios asistenciales, servicios de vigilancia, etc.) o disponen de una red comercial que trabajan habitualmente fuera de la oficina, y que apuestan firmemente por la importancia de la gestión y prestación de servicio con el soporte de dispositivos móviles.

Factores determinantes:

  • Volumen de servicios a prestar por la empresa.
  • Número de trabajadores nómadas de la empresa.
  • Infraestructura tecnológica para la movilidad.
  • Importancia del control y seguimiento de las actividades y tareas realizadas por el equipo nómada.

Soluciones IoT para control y monitorización de procesos empresariales

Project
Soluciones IoT para control y monitorización de procesos empresariales

Soluciones IoT para control y monitorización de procesos empresariales

Puesta en marcha de un sistema que permita a la empresa controlar y monitorizar diferentes procesos empresariales a través de dispositivos conectados a internet que permiten la recogida, almacenamiento e intercambio de información de su entorno e incluso ser controlados de formar remota. Procesos empresariales que pueden estar vinculados al desarrollo de producto, a la realización de un mantenimiento predictivo, control de la trazabilidad y calidad de procesos de fabricación o supervisión de entornos empresariales de producción. 

Cualquier empresa, preferentemente del sector industrial, que tenga perfectamente identificados sus procesos y necesite conocer en tiempo real la evolución de los mismos. 

La implantación de una solución de Internet of Things asociada a los procesos de gestión de una empresa conlleva una serie de beneficios como:

  •  Monitorización y conocimiento en tiempo real de lo que está sucediendo en todos los procesos empresariales que están siendo monitorizados.
  • Disposición de información de calidad para la toma de decisiones en tiempo real para corregir posibles errores y deficiencias.
  • Optimización de los procesos de fabricación.
  • Cumplimiento de los estándares de calidad y distintas certificaciones que tenga la empresa.
  • Reducción de costes en labores de supervisión in situ.
  • Optimización de los procesos de fabricación.
  • Monitorización de la actividad de las máquinas y de los operadores de las mismas.
  • Mejora de las labores de mantenimiento y control del equipamiento de la empresa.
  • Gestión de los procesos de trazabilidad. 

La solución depende mucho de los sistemas elegidos pero en cualquier caso debe disponer de:

  • Tecnologías para la captura de información.
  • Tecnologías para el envío de la información a los sistemas de la empresa.
  • Sistemas de procesamiento de la información recopilada para la extracción de valor añadido para la toma de decisiones en la compañía.
  • Interfaces de usuario para visualización de la información interpretada y personalizada.
  • Sistemas de alertas/avisos, a través de correo electrónico, SMS o comunicación directa con sistema de gestión de la empresa, ante cualquier variación en las mediciones que sobrepasen  un umbral fijado por la empresa. 

La solución depende mucho de los sistemas elegidos pero en cualquier caso debe disponer de:

  • Tecnologías para la captura de información.
  • Tecnologías para el envío de la información a los sistemas de la empresa.
  • Sistemas de procesamiento de la información recopilada para la extracción de valor añadido para la toma de decisiones en la compañía.
  • Interfaces de usuario para visualización de la información interpretada y personalizada.
  • Sistemas de alertas/avisos, a través de correo electrónico, SMS o comunicación directa con sistema de gestión de la empresa, ante cualquier variación en las mediciones que sobrepasen  un umbral fijado por la empresa. 

Solución de gestión de la trazabilidad

Project
Solución de gestión de la trazabilidad

Solución de gestión de la trazabilidad 

La implementación de un sistema de trazabilidad, además de ser de obligado cumplimiento en algunos tipos de empresas, es muy recomendable para garantizar unos estándares de calidad y detectar alertas de incumplimiento de la normativa de trazabilidad en el producto o calidad del mismo. Una solución de este tipo debe proporcionar toda la información imprescindible y necesaria sobre un producto puesto en el mercado y, en su caso, permitir a la empresa la adopción de medidas eficaces, contribuyendo a alimentar la transparencia necesaria para sus clientes, proveedores y Administración Pública. 

La trazabilidad dentro de la Unión Europea es un requisito para todas las empresas agroalimentarias. Por lo tanto es necesario y apropiado para todas ellas.

También es adecuada la implementación en otro tipo de empresas, que dispongan de alta sensibilidad hacia alcanzar un alto nivel de calidad y que quieren tener control en la fabricación de sus productos. 

La implantación de un sistema de control de la trazabilidad aporta los siguientes beneficios a las empresas:

  • Proporciona información, también en tiempo real, que facilita el control de procesos y la gestión (por ejemplo, el control de stocks).
  • Mejora de los procesos de gestión y el control de las distintas actividades de fabricación que realiza la empresa.
  • Asegura la Integridad para facilitar auditorias y certificaciones.
  • Aumento de la fiabilidad, calidad y seguridad de la información vinculada a la trazabilidad.
  • Permite la localización, inmovilización y, en su caso, retirada efectiva y selectiva de productos.
  • Ayuda en la toma de decisiones de destino de lotes (reprocesamiento, desvío a alimentación animal, etc.) con los consecuentes beneficios económicos que ello implica.
  • Permite identificar el origen de problemas y depuración de responsabilidades (implicaciones legales).
  • Ayuda en la gestión de reclamaciones de los clientes (intermediarios en la cadena o consumidores) sobre los productos que se entregan, pudiendo proporcionar información sobre sus causas, detectadas en cualquier punto de la cadena, desde su producción en origen hasta la venta al consumidor.
  • Potencia la confianza del mercado, promoviendo la seguridad comercial de los alimentos y ganando o recuperando, en su caso, la confianza de los consumidores.
  • Mejora en los tiempos de respuestas ante incidencias alimentarias. 

La aplicación a implantar en modalidad cloud deberá ser capaz de:

  • Recepción de mercancías, identificación de proveedores, lotes y caducidades.
  • Control de los procesos de cumplimiento de la normativa de trazabilidad incluyendo los Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y controles de calidad.
  • Gestión de lotes y el etiquetado de los mismos, con generación de etiquetas e identificación de ubicaciones.
  • Integración con el sistema de gestión empresarial o ERP de la empresa
  • Captura de información desde diferentes sensores y sistemas de identificación (como PLC, etiqueta RFID, código de barras, balanza, etc.).
  • Adaptación al sector de actividad de la empresa, permitiendo controlar la traza de cualquier tipo de producto.
  • Posibilidad de configuración de  adaptaciones ante una nueva necesidad o cambio normativo
  • Posibilidad de registro de analíticas de muestras.
  • Gestión de cuarentenas, rechazos y activos.
  • Control y almacenamiento de los cambios que hayan podido alterar la calidad o propiedad del producto.
  • Localización de forma inmediata de los lotes de productos.
  • Lotificación en documentación de entrega.
  • Posibilidad de integración con terminales punto de venta (TPV)
  • Registro de Lotes entregados a clientes.
  • Disposición de una funcionalidad de visualización y generación de informes personalizados para las necesidades de la empresa. 

Esta solución es aconsejable para todas las empresas del sector agroalimentario que cuenten con un proceso de producción consolidado, al ser una herramienta indispensable para el cumplimiento de la normativa vigente además de aportar un valor para la empresa.

Factores determinantes:

  • Empresas en que es un factor clave la producción de productos alimenticios y que cuenten con una superficie de fabricación significativa.
  • Necesidad de cumplimiento de legislación en el ámbito de la trazabilidad alimentaria.
  • Necesidad de optimar el proceso de elaboración de productos.

Sistema de gestión logística y/o flotas

Project
Sistema de gestión logística y/o de flotas

Sistema de gestión logística y/o flotas

Puesta en marcha de una herramienta, en modalidad cloud computing, que permita a la empresa optimizar la gestión de su flota de vehículos, la seguridad y la obtención de métricas, en diferentes sectores empresariales como el transporte de grandes mercancías, equipos de transporte, mensajería, etc.

La solución permite configurar alertas, rutas, y distintas medidas de productividad, incluyendo variables como control de velocidad, número de horas de operación y control de costes de telecomunicaciones. 

Empresas que quieran mejorar el rendimiento de sus procesos mediante la monitorización de sus vehículos y/o empleados y necesitan conocer en tiempo real su ubicación y optimizar las rutas de reparto y traslados de dichos vehículos, especialmente aquellas que cuenten con un número elevado,  y tengan que realizar una toma de decisiones en tiempo real,. como pueden ser empresas de:

  • Transporte de mercancías, de cargas (remolques, etc.) o material perecedero (transporte frigorífico).
  • Transporte regular de viajeros (transporte escolar, de pasajeros, internacional).
  • Transporte de seguridad.
  • Cooperativas y asociaciones de taxistas.
  • Mensajería y reparto y distribución de productos.
  • Servicios técnicos y de mantenimiento.
  • Vigilancia y seguridad.
  • Empresas que cuentan con redes de comerciales propias.
  •  Alquiler de vehículos y maquinaria. 

Disponer de un sistema de gestión de flotas,  supone muchas ventajas para empresa en función de la tipología de los vehículos y el uso que hace la empresa de los mismos, entre las que podemos destacar:

  • Reducción de costes y aumento de rentabilidad.
  • Mejora de la productividad de conductores.
  • Mejora en la toma de decisiones de rutas de reparto o prestación de servicio.
  • Reducciones en los tiempos de entrega de mercancías.
  • Posibilidad de ofrecer información enriquecida al cliente (posicionamiento de su pedido en tiempo real).
  • Mejora del servicio al cliente final.
  • Mejora en la seguridad del personal.
  • Mejora en la supervisión de la actividad del personal.
  • Mantenimiento y durabilidad de la flota de vehículos.
  • Facilidad en el diagnóstico de problemas en el vehículo.
  • Mayor seguridad ante posible robo del vehículo. 
  • Gestión de la carga de combustible en vehículo y mejora de la eficiencia energética de la flota, gracias a la reducción de consumo.

La solución en modalidad cloud debe ser capaz de:

  • Ofrecer información en tiempo real del seguimiento geoposicionado de todos los vehículos de la flota y sus cargas, monitorizando rutas y trayectos.
  • Gestión de rutas y vehículos, creación de rutas inteligentes de reparto o prestación de servicio.
  • Seguimiento del cumplimiento de la normativa para conductores (horarios de trabajo o de horas de conducción y paradas).
  • Sistema de gestión de tareas.
  • Identificación de vehículos más cercanos a clientes o puntos de interés.
  • Estimación de tiempo de llegada de un vehículo a destino
  • Control de kilometraje y consumo de combustible de los vehículos.
  • Planificación del mantenimiento de vehículos.
  • Sistema de mensajería y gestión de alertas.
  • Elaboración de informes de acuerdo a parámetros de seguimiento establecidos por la empresa: informes por vehículo/usuario, por ruta, etc.
  • Seguimiento de métricas de productividad configurables
  • Acceso a datos históricos
  • Soporte multi dispositivo.
  • Gestión de usuarios
  • Gestión de seguridad para smartphones.
  • Aplicación en iOS y Android para integración de seguimiento de rutas de usuarios 

Esta solución es recomendable para empresas a partir de 10 empleados (como norma general), con una madurez digital importante, que dispongan de una flota de vehículos o camiones de reparto y con necesidad de gestionar de forma óptima las rutas y procesos de reparto de mercancía.

Factores determinantes:

  • Necesidades de gestión avanzada.
  • La distribución de productos es un proceso clave de la cadena de valor.
  • Gestión de volúmenes significativos de pedidos, ofertas, facturación.
  • Necesidad de realizar seguimiento de las entregas y distribución de productos, optimizando el proceso.
  • Necesidad de integración de procesos de pedidos-facturación-entregas.
  • Necesidad de reducir los tiempos de respuesta y entrega de la mercancía al cliente

Señalética digital en espacios físicos

Project
Señalética digital en espacios físicos

Señalética digital en espacios físicos

Implantación en modalidad de cloud computing de una solución de señalética digital para la mejora de la comunicación de la empresa con su clientela. 

Empresas beneficiarias del Programa, independiente de su sector de actividad, que necesiten mostrar información actualizada a su clientela, en tiempo real y de forma atractiva en un entorno próximo a la empresa. Es una solución de especial interés para el sector comercio. 

Utilizar un solución de señalética digital permitirá a la empresa:

  • Muestra la información de forma más dinámica y atractiva.
  • Permite ofrecer a la clientela información actualizada en todo momento, ya que puede programarse la modificación de los contenidos.
  • Facilita la interacción con la clientela, ya que los contenidos pueden ser interactivos.
  • Permite mostrar la información incluida en las redes sociales en las que tiene presencia en tiempo real facilitando la interacción con la clientela.
  • Puede gestionarse la información mostrada en distintas ubicaciones desde un mismo punto.
  • Reducción de costes en soportes publicitarios: no es necesario cambiar el soporte al cambiar la información.
  • Realizar campañas específicas de promoción en redes sociales o en tiempos determinados.
  • Derivar tráfico a la página web.

La solución, en modalidad cloud computing, a implantar en las pymes beneficiarias deberá recoger al menos las siguientes funcionalidades:

  • Capacidad de gestionar distintos tipos de contenido: imágenes, audio, vídeo, texto…
  • Posibilidad de cargar información desde una fuente RSS.
  • Posibilidad de programar contenidos por fechas, horas y pantalla.
  • Gestión de múltiples pantallas. 
  • Funcionamiento “offline” en las pantallas mostrando contenidos predefinidos cuando se produzcan caídas en la conexión a internet.

Recomendable para empresas que dispongan de espacios físicos con visibilidad para sus clientes potenciales (principalmente comercio, hostelería y turismo, aunque también es aplicable a otras empresas del sector servicios, tales como inmobiliarias o cualquier empresa que disponga de escaparate o local comercial accesible al público).

Sistemas de fidelización

Project
Sistemas de fidelización

Sistemas de fidelización

Implantación en modalidad de cloud computing de una solución de fidelización con el objetivo la mejora de los procesos de relación con la clientela así como del equipamiento necesario para su implantación (lectores de tarjetas o impresora, por ejemplo). 

Empresas beneficiarias del Programa, de cualquier sector, que por su tamaño y nivel de madurez digital emergente tengan en marcha (o en proceso de puesta en marcha) un programa dedicado a la captación y/o fidelización de la clientela. 

Incorporar sistemas de fidelización permitirá a la empresa:

  • Conocimiento profundo de la clientela, que permite anticiparse a posibles demandas y ofrecer atención personalizada
  • Fortalecimiento de la relación con la clientela, al “premiar” sus compras con productos o servicios exclusivos
  • Realizar promociones concretas
  • Identificar completamente el perfil del cliente en tiempo real y actuar en consecuencia
  • Intensificar la relación con la clientela de acuerdo a sus usos comunicativos y hábitos de consumo.

La solución, en modalidad cloud computing, a implantar en las pymes beneficiarias deberá recoger al menos las siguientes funcionalidades:

  • Control de tarjetas de fidelización de cliente: emisión y control de las tarjetas de fidelización, puntos acumulados, etc
  • Ficha de cliente con datos identificativos y perfil de comprador.
  • Programación y gestión de promociones.
  • Herramientas de comunicación: posibilidad de envío de SMS/e-mail de manera automática a los clientes.
  • Informes detallados e información en tiempo real, de promociones, consumos, interacciones, etc.
  • Integración con herramientas ofimáticas.
  • Posibilidad de exportación de los datos (.csv, .xml, etc.) 

Recomendable para empresas de los sectores comercio y turismo, principalmente, que cuenten con un cierto nivel de madurez digital previo y que tengan previsto realizar acciones de fidelización de sus clientes.

Prestación de servicios a través de dispositivos táctiles

Project
Prestación de servicios a través de dispositivos táctiles

Prestación de servicios a través de dispositivos táctiles

Implantación en modalidad de cloud computing de una solución de prestación de servicios de valor añadido, dirigido a la clientela de empresas turísticas como huéspedes de un alojamiento, clientes de un establecimiento hostelero…, que sean usuarios habituales de dispositivos tecnológicos. 

Empresas del sector turístico (alojamientos y establecimientos hosteleros) con un nivel medio-alto de incorporación tecnológica y que necesitan aportar servicios de valor añadido a su clientela como elemento de mejora competitiva y diferenciador.  

Prestar servicios a través de dispositivos táctiles permitirá a la empresa:

  • Dotar a la empresa de un importante componente de diferenciación
  • Transmitir imagen de modernidad
  • Ofrecer a sus clientes servicios de valor añadido orientados a mejorar la experiencia del cliente y su fidelización
  • Interaccionar de forma continua con la clientela
  • Mejorar la atención al cliente
  • Realizar promociones específicas
  • Transmitir información en tiempo real al cliente
  • Mejor conocimiento del cliente 

La solución, en modalidad cloud computing, a implantar en las pymes beneficiarias deberá recoger al menos las siguientes funcionalidades:

  • Información general del establecimiento
  • Comunicación con servicios centrales del establecimiento: recepción, camarero...
  • Solicitud de un servicio concreto o de platos de una carta
  • Acceso a la carta de productos / servicios
  • Reserva de instalaciones en un alojamiento o de servicios (p.e. una cancha de tenis)
  • Elaboración de encuestas de satisfacción
  • Acceso a contenidos multimedia
  • Imagen personalizada del negocio
  • Recomendaciones turísticas en el entorno del establecimiento

Recomendable para empresas turísticas que quieran ofrecer un valor añadido y diferencial a sus clientes. No recomendable para empresas con un bajo nivel de madurez digital.

Soluciones de TPV para hostelería

Project
Soluciones de TPV para hostelería

Soluciones de TPV para hostelería

Implantación en modalidad de cloud computing de una solución de TPV y del equipamiento asociado, acorde a las necesidades específicas de la empresa. Esta solución tiene como objetivo la mejora de los procesos de gestión propios del sector hostelero. 

Empresas beneficiarias del Programa pertenecientes al sector turismo y que no cuenten con un sistema de gestión del punto de venta. 

Incorporar una solución de TPV permitirá a la empresa:

  • Facilitan el proceso de arqueo y cuadre de caja.
  • Permiten conocer al detalle datos de consumo por artículo y/o familias de productos.
  • Gestión de cobros en función de la ubicación del cliente al permitir incluir los puestos disponibles para la venta (barra o mesas).
  • Información detallada sobre productividad, al registrar la actividad por camarero o turno.
  • Automatización de inventario en base a escandallos de producto.
  • Posibilidad de leer tarjetas para realizar pagos o implementar programas de fidelidad.
  • Posibilidad de inclusión de precios promocionales en días u horarios específicos minimizando el riesgo de errores en el cobro.
  • Gestión de reservas y conocimiento de la ocupación.
  • Facturación y/o emisión de tickets de caja en el punto de venta: mesas o terraza, por ejemplo.
  • Conocimiento, en tiempo real, del estado de los pedidos a cocina / barra.

La solución, en modalidad cloud computing, a implantar en las pymes beneficiarias deberá recoger al menos las siguientes funcionalidades:

  • Perfiles de trabajo de usuario de los empleados.
  • Control de ventas y stocks.
  • Escandallos de productos.
  • Tickets de barra, tickets de mesa y facturas de mesas.
  • Diseño de barra con taburetes y de mesa de restaurante con posibilidad de juntar y separar mesas.
  • Gestión de reservas, ventas a domicilio, terraza, etc.
  • Gestión y control de empleados.
  • Sistema para activar promociones (Hora Feliz).
  • Gestión de menús con desgloses, suplementos etc.
  • Multiprecios para recargos. 

Recomendable para todos los establecimientos hosteleros (o establecimientos turísticos con servicios de hostelería) que no dispongan de este tipo de solución.

Soluciones de TPV para comercio

Project
Soluciones de TPV para comercio

Soluciones de TPV para comercio

Implantación en modalidad de cloud computing de una solución TPV, y del equipamiento asociado, acorde a las necesidades específicas de la empresa. Esta solución tiene como objetivo la mejora de los procesos de gestión propios del sector comercio, relacionados con el punto de venta. 

Empresas beneficiarias del Programa pertenecientes al sector comercio y que no cuenten con un sistema de gestión del punto de venta. 

Incorporar una solución de TPV permitirá a la empresa:

  • Control de existencias asociado al proceso de venta
  • Automatizar el inventario evitando ventas de mercancías sin stock suficiente
  • Facturar y/o emitir tickets de caja
  • Conocer, en tiempo real, el estado de los pedidos tanto de venta como de suministro
  • Entrada/salida de productos usando lectores de códigos de barras o balanzas
  • Posibilidad de leer tarjetas para realizar pagos o implementar programas de fidelización
  • Realización de informes de rendimiento / productividad por vendedor de la empresa gracias al registro y la diferenciación de los vendedores
  • Gestión integrada de elementos externos: balanza, caja, impresora, lector de código de barras, etc.
  • Facilitan el proceso de arqueo y cuadre de caja

La solución, en modalidad cloud computing, a implantar en las pymes beneficiarias deberá recoger al menos las siguientes funcionalidades:

  • Registro de vendedores / comerciales de la empresa.
  • Base de datos de clientes y proveedores.
  • Tickets: emisión, consulta, pendientes de pago, etc.
  • Arqueo y cierre de caja.
  • Control de pedidos a proveedores: situación del pedido, fecha de entregas, etc.
  • Control de stock.
  • Elaboración de informes de ventas, productos, etc.
  • Integración con elementos externos: balanza, impresoras de tickets, lectores de códigos de barras, etc. 

Recomendable para todos los comercios físicos que no dispongan de este tipo de solución.

Soluciones de gestión específica de actividad hotelera

Project
Soluciones de gestión específica de actividad hotelera

Soluciones de gestión específica de actividad hotelera

Implantación en modalidad de cloud computing de una solución de gestión hotelera acorde a las necesidades específicas de la empresa. Esta solución tiene como objetivo la mejora de los procesos de gestión propios del sector. 

Empresas beneficiarias del Programa pertenecientes al sector hotelero, que por sus características no cuenten con un sistema de gestión o el que cuentan no está adaptado a todos los procesos vinculados a la gestión de un establecimiento turístico. 

Contar con una solución específica de gestión de la actividad hotelera, permitirá a la empresa:

  • Proporcionar capacidad para responder a las solicitudes de reserva en tiempo real a partir del conocimiento real de la ocupación concreta en cada momento determinado
  • Disponer de un sistema de control de información de clientes para trabajar programas de fidelización y/o atención personalizada
  • Conocimiento exhaustivo de la información histórica y de las previsiones futuras de ocupación del establecimiento, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real
  • Cumplir con obligaciones legales como el envío de datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  • Favorece la gestión coordinada con terceros comisionistas
  • Gestión integral de todos los gastos realizados por el huésped durante su estancia para una correcta facturación
  • Permite establecer diferentes tipos de tarifa en función de criterios previamente fijados minimizando errores en reservas o facturaciones
  • Permite conocer el estado concreto de cada alojamiento en cada momento determinado en relación con la limpieza o el mantenimiento, por ejemplo. Reduciendo el riesgo de errores de asignación
  • Además, una solución alojada en la nube, facilita la gestión simultánea de diferentes sedes o establecimientos 

La solución, en modalidad cloud computing, a implantar en las pymes beneficiarias deberá recoger al menos las siguientes funcionalidades:

  • Gestión manual o automática de las habitaciones o alojamientos de su establecimiento, pudiendo detallar de qué tipo son, en qué edificio y/o piso se ubican, sus características especiales (interior, exterior, terraza, chimenea, hidromasaje, etc.)
  • Fijar distintos tipos de tarifas: En función de temporada o fin de semana, etc.
  • Planning o calendario de reservas con códigos de colores.
  • Estado de reserva, pre reserva, pagado, pendiente de pago, ficha de admisión y emisión de facturas.
  • Fichas de cliente
  • Estado de las casas / habitaciones: Ficha para saber si están pendientes de limpiar, de revisar algún desperfecto, si están bloqueadas y no se pueden asignar a los clientes.
  • Ficha de cargos y extras: Puede definir todos los conceptos que desee facturar
  • Gestión de comisionistas: en caso de la que la reserva venga por terceros (booking, trivago, etc.)
  • Informes de ingresos, gastos, ocupación, etc.
  • Generación de listados para envío a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 

Recomendable para todas las empresas hoteleras y/o asimilables que no dispongan de una solución sectorial de este tipo o que, aun disponiendo de una, ésta sea una versión de escritorio obsoleta y/o que suponga altos costes de mantenimiento/ actualización.