Pasar al contenido principal

Soluciones de comercio electrónico

Project
Soluciones de comercio electrónico

Soluciones de comercio electrónico

Diseño y puesta en marcha de una estrategia de comercialización online de la empresa que incluye la puesta en funcionamiento de un portal web desde el que se puedan comercializar los productos o servicios de la empresa, para su adquisición por parte de los usuarios a través de Internet. 

Empresas que ofrezcan productos o servicios que sean susceptibles de comercializarse a través de internet y que cuenten con un nivel de madurez digital adecuado para emprender el proceso  de venta on-line con garantías de éxito. 

Contar con una solución de comercio electrónico permitirá a la empresa:

  • Aumentar los potenciales clientes.
  • Mejorar los procesos de comercialización.
  • Que su tienda esté operativa y abierta al público 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Abrir un nuevo canal de ventas.
  • Diferenciarse de la competencia.
  • Aumentar el mercado geográfico de ventas, llegando a nuevos mercados.
  • Incrementar las ventas.
  • Realizar promociones específicas para este canal.
  • Disminuir costes de promoción tradicional.
  • Gestionar automáticamente las ventas.
  • Detectar y analizar las preferencias y hábitos de consumo de sus clientes actuales y/o potenciales. 

Elaboración de un documento estratégico previo al desarrollo del portal que incluya referencias a la competencia, análisis de la viabilidad de los productos o servicios para su comercialización online, identificación del público objetivo y ámbito geográfico de comercialización.

Tras la elaboración del documento estratégico se procederá al despliegue de una solución de comercio electrónico cuyas funcionalidades básicas deben ser:

  • Gestor de contenidos (CMS), en modalidad cloud, que permita a la empresa modificar el contenido de la web de forma sencilla y sin exigir conocimientos previos              de programación web.
  • Diseño acorde y personalizado a la actividad de la empresa.
  • Cumplimiento de los criterios de accesibilidad web, con unos requisitos mínimos de accesibilidad “A” conforme se definen en las Pautas de Accesibilidad para Contenidos Web WCAG 2.0.
  • Posicionamiento orgánico (SEO), realizando una programación, definición y redacción de contenidos que tenga en cuenta todos los aspectos técnicos básicos que influyen el posicionamiento orgánico.
  • Movilidad. La web deberá estar adaptada a la correcta visualización y compra desde dispositivos móviles con diferentes sistemas operativos y dimensiones de la pantalla.
  • Servicio de alojamiento (hosting) durante la extensión del contrato firmado.
  • Posibilidad de importar/exportar los artículos desde formatos estándar.
  • Ofrecer varias formas de pago, entre ellas al menos una online.
  • Configuración de precios de envío.
  • Posibilidad de destacar productos en portada.
  • roductos relacionados (en la ficha de producto)
  • Referencias a lo que otros clientes también han comprado (en la ficha de producto)
  • Backoffice con gestión de pedidos y clientes.
  • Adaptación para cumplimiento Ley cookies, LOPD y LSSI.
  • Incorporación, en la página principal, los logotipos de las entidades financiadoras del Programa, conservando las dimensiones originales.  

Empresas que dispongan de productos y/o servicios comercializables a través de internet, aun cuando la venta final no sea necesariamente electrónica (por ej. inmobiliarias).

Factores determinantes:

  • Productos y servicios comercializables a través de internet.
  • Elementos y grado de diferenciación de los productos y/o servicios.
  • Aspectos logísticos (facilidades y/o dificultades logísticas en función del producto o servicio).
  • Mercados a los que se dirige.
  • Experiencia previa (recomendable) de comercialización a través de plataformas de terceros, como pilotaje/test antes de abordar la gestión de una plataforma propia.

Incorporación a plataformas de comercio electrónico de terceros

Project
Incorporación a plataformas de comercio electrónico de terceros

Incorporación a plataformas de comercio electrónico de terceros

Analizar la viabilidad de abrir un nuevo canal de ventas para la empresa, creando espacios en plataformas de comercio electrónico que no requieran de una gran inversión inicial y permitan testear tanto la acogida en el mercado del producto de la empresa como la capacidad de ésta para afrontar los procesos logísticos y de atención al cliente que el nuevo canal requiere. Esta plataforma puede estar integrada en una red social mayoritaria como Facebook o Pinterest.

Empresas que ofrezcan productos o servicios que sean susceptibles de comercializarse de forma online y deseen testear el funcionamiento del nuevo canal sin realizar grandes inversiones. 

Incorporarse a plataformas de comercio electrónico de terceros permitirá a la empresa:

  • Ofrecer servicios y productos en cualquier mercado al que sea posible llegar.
  • Captación de potencial clientela.
  • Canal publicitario complementario.
  • Disposición de un espacio de comercialización online sin una gran inversión.
  • Que su tienda esté operativa y abierta al público 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Incrementar las ventas.
  • Disminuir costes de promoción tradicional.
  • Disponer de espacio de venta en un canal con alta participación de los clientes como son las redes sociales. 

Las plataformas de comercio electrónico de terceros a incluir deben tener las siguientes funcionalidades:

  • Posibilidad de importar/exportar los artículos desde formatos estándar.
  • Ofrecer varias formas de pago, entre ellas al menos una online y segura.
  • Posibilidad de destacar productos en portada.
  • Más de una imagen por producto.
  • Diseño adaptado a plataformas móviles.
  • Adaptación para cumplimiento Ley cookies, LOPD y LSSI
  • Backoffice con gestión de pedidos y clientes.
  • Permitir optimización de títulos y descripciones para SEO.
  • Ofrecer soporte de calidad frente a problemas con pedidos.
  • Como opcional, se puede contemplar la integración de los productos de la empresa en entornos de redes sociales (facebook, pinterest, etc.) con espacio de venta directa en estas plataformas.

Empresas que dispongan de productos y/o servicios comercializables a través de internet.

Factores determinantes:

  • Productos y servicios comercializables a través de internet.
  • Elementos y grado de diferenciación de los productos y/o servicios.
  • Intención de experimentar previa a la implantación de un portal propio.
  • Complemento de un portal propio para diversificar los canales de llegada al público objetivo y/o para dar a conocer los productos y/o servicios.
  • Necesidad de ventas esporádicas.
  • Aspectos logísticos (facilidades y/o dificultades logísticas en función del producto o servicio).
  • Mercados a los que se dirige.
  • Segmentación de la plataforma de comercio electrónico (aglutinador de públicos concretos, en función de la plataforma).

Soluciones avanzadas para comercio electrónico

Project
Soluciones avanzadas para comercio electrónico

Soluciones avanzadas para comercio electrónico

Puesta en marcha de soluciones que, incorporadas a una plataforma ecommerce, permitan mejorar sustancialmente los mecanismos de interacción y análisis en el proceso de navegación y compra en la plataforma. 

Empresas que cuenten con una tienda online en funcionamiento y que por su nivel de ventas o estrategia empresarial necesitan apostar por una mejora competitiva de su tienda incorporando funcionalidades diferenciales de alto valor añadido. 

Diversos estudios especializados ponen en evidencia que la atención al cliente en el comercio electrónico es un factor clave para:

  • Rentabilizar al máximo la inversión realizada en la puesta en marcha de la tienda online.
  • Maximizar la conversión de visitas en ventas.
  • Incrementar el valor medio de cada carrito de la compra.
  • Simplificar y optimizar los procesos de compra.
  • Recuperar pedidos no finalizados.
  • Mejorar la gestión de las relaciones y atención a los clientes.
  • Incrementar la captación de nuevos clientes.
  • Fidelizar a la clientela.
  • Mejorar los procesos de gestión vinculados al proceso de venta online. 

La aplicación, que podrá estar formada por uno o varios componentes, estará integrada en la plataforma de comercio electrónico que tenga desplegada la empresa y deberá tener entre sus funcionalidades una o varias de las que se enumeran a continuación:

  • Detección de abandonos en el carrito de la compra y lanzamiento de acciones para intentar recuperar las ventas.
  • Monitorización de los movimientos de los usuarios en la tienda online a través de mapas de calor, scroll de la página y clics.
  • Realización test A/B para medir eficacia de cambios en el diseño o en la estructura de la web.
  • Disposición de un sistema de gestión logística optimizado, para reducir al máximo los tiempos de preparación y entrega.
  • Inclusión de herramientas de comunicación con el cliente para mejorar la gestión postventa.
  • Integración con los sistemas de analítica web de la empresa, para ofrecer análisis exhaustivos del tráfico de la tienda. 

Empresas que dispongan de productos y/o servicios comercializables a través de internet y que además dispongan de experiencia en la venta online.

Factores determinantes:

  • Productos y servicios comercializables a través de internet.
  • Elementos y grado de diferenciación de los productos y/o servicios.
  • La empresa se dirige a mercados en el exterior o cuenta alto posicionamiento a nivel nacional.
  • El gestor cuenta con experiencia en la venta online y la empresa dispone de portal de comercio electrónico propio consolidado.