Transformate para Digitalizarte

Dar a conocer qué es la publicidad programática y cómo puedo aumentar la visibilidad de mi marca ante mis potenciales clientes, generando así una oportunidad de negocio para mi empresa.
Explicar cómo optimizar mi presencia en medios de comunicación online con un coste hasta 8 veces inferior que con la contratación habitual en dichos medios.
Exponer cómo colocar la publicidad de nuestra empresa y nuestros productos/servicios concretos en los diarios nacionales, deportivos y de nicho, así como revistas y blogs temáticos. Transmitir la importancia de saber cuándo, cómo y dónde usar esta herramienta, pues ayudará a pequeñas y medianas empresa, autónomos y emprendedores a aumentar su visibilidad de marca.
En esta sesión podrás aprender como la OAP de la Cambra de Comerç de Mallorca puede ayudarte en la estrategia digital y de transformación de tu negocio. En la misma veremos cuáles son las claves para definir el cambio digital de tu negocio, y los aspectos claves de los diferentes programas de digitalización que van a desarrollarse en los periodos 2021-2023.
9:20 h.- Recepción de ponente y asistentes
9;30 h.- Presentación y bienvenida institucional
9:40 h.- Visión general. - Las claves de la Transformación digital y como los servicios de OAP para ayudar a tu negocio
11:15 h.- Ruegos y preguntas. 11:30 h. Cierre de la sesión
Webinar dirigido a todas las empresas y profesionales, porque todos realizan tratamientos de datos personales en su actividad y son susceptibles de sufrir de una violación de seguridad de los datos, por lo que deberían saber cómo actuar en caso de que esta incidencia se produzca, para evitar ser sancionados por la Agencia Española de Protección de Datos.
El Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos establece en sus artículos 33 y 34 la obligación para las organizaciones (públicas y privadas) que actúen como responsables de tratamiento de notificar a la Autoridad de Control competente brechas de datos personales cuando sea probable que constituyan un riesgo para los derechos y libertades de las personas. En este webinar explicaremos en qué consiste una violación de seguridad y qué actuaciones deben seguirse para evitar que, además de sufrir las consecuencias de la violación producida, seamos sancionados por no haberla notificado a la Agencia Española de Protección de Datos.
1. ¿Qué es una violación de seguridad (ransomware, pérdida o robo de dispositivos o de datos, phishing, eliminación incorrecta de datos, envíos de correos sin copia oculta, ...)
2. Cuándo debe notificarse a la autoridad de control
3. Cuándo debe notificarse a los interesados
4. Cómo notificar
5. Criterios para valorar la procedencia de sanciones
6. Consecuencias de incumplir la obligación de notificar una violación de seguridad
7. Turno abierto de preguntas
Recientemente se están produciendo nuevas modalidades de ciberataques que están afectando a todo tipo de usuarios, empresas y entidades. En este webinar queremos enseñar, tanto a pymes como a grandes empresas que quieran mejorar su ciberseguridad, a detectar estas amenazas y sobre todo, a prevenirlas.
La ciberseguridad está a la orden del día. Las empresas están cada vez más expuestas a ciberataques y la PREVENCIÓN es clave para prevenir pérdidas económicas y de información inimaginables. ¿Son seguras las contraseñas? ¿Es ciberseguro el teletrabajo? ¿Es seguro el cloud?… Son algunas de las preguntas que se resolverán en la formación. Francesc Xavier Vendrell dará las claves para que tu empresa sea lo más cibersegura posible y las herramientas para prevenir los ciberataques.
Informar a los centros residenciales de las últimas tecnologías existentes en el sector, con el fin de optimizar la gestión, la seguridad, y el control de los residentes. Poner en valor las nuevas tecnologías, como herramientas que proporcionan una máxima fiabilidad (sistemas que se auto mantienen), que permiten optimizar el tiempo (disminución de la carga asistencial del trabajo del personal interno), que se pueden gestionar a distancia (sistemas conectados mediante radio frecuencia, basados en tecnología inalámbrica, y que pueden controlarse en remoto desde cualquier dispositivo móvil), que son versátiles y flexibles, y que además permiten un sustancial ahorro económico al centro asistencial.
1. Qué es la firma electrónica.
2. Tipos de firma electrónica.
3. Requisitos para su validez jurídica.
4. Los errores más habituales al utilizar la firma electrónica.
5. La firma electrónica avanzada. Cómo transforma digitalmente las empresas.
6. Cómo utilizar la firma electrónica avanzada.
Parte 1. Contexto actual y conceptos básicos en ciberseguridad
Parte 2. El mundo real: algunas historias relevantes
Parte 3. Call to action
Parte 4. Bonus track: cómo nos afecta todo esto personalmente
10.00-10.05 Bienvenida
10.05-10.15 Introducción a los Next Generation EU y Plan de Recuperación
10:15–10:35 Terreno PYME: Retos y Oportunidades
10:35–10:40 Programa Acelera PYME
10:40–10:45 La Cámara te ayuda
10:45–11:00 Preguntas, respuestas y debate